Conocer la cultura de los seres que comparten con nosotros este mundo es tan extraordinario como indispensable. Pienso que en la comida de un pueblo se ve reflejada la riqueza de su cultura, por lo tanto, realizar un viaje por la web, conocer acerca de la comida exótica de los diferentes continentes y compartir con ustedes aquello que nos ha nutrido el alma es una experiencia enriquecedora.
Si bien, he leído y visto más de lo que he escrito sobre Comidas exóticas de África, puedo decirles que he quedado maravillada de la grandeza del ser humano. Ojalá algún día pueda visitar tan maravilloso continente.
Besos.
Magaly Ramírez
La motivación que tuve para elegir Oceanía en el tema propuesto de Comidas Exóticas fue que ese continente me era casi desconocido y que su fauna siempre me pareció sumamente extraña.Comencé a leer algunos sitios sobre su historia, geografía, culturas nativas y fauna y no sólo me parecieron exóticas en el sentido de extranjero sino también en el sentido de extravagante. Elegí dos comidas que me impresionaron. La primera pertenece a Australia el país con mayor extensión y mayor cantidad de habitantes de Oceanía. La receta utiliza la carne de Canguro y esta fue la característica que en mi opinión la hacía exótica. La segunda es oriunda de Nueva Zelanda, segunda nación en tamaño de Oceanía. En esta receta lo que la hace exótica es el modo de cocción. Este modo, proveniente del pueblo Maorí, consiste en dar cocción a los alimentos, diversas carnes y vegetales, bajo el suelo. Este modo me pareció similar al utilizado con el Curanto al sur de Chile o en la Patagonia Argentina.
Jorge Héctor Razul
Trabajé con comidas de América porque siento especial atracción por
la sazón que inunda nuestro territorio; por las especias que permiten
adobos insuperables y porque soy un defensor de nuestra identidad.
Por otra parte, y acogiendo la sugerencia de la compañera Magaly
Ramírez, decidí trabajar con platos de Europa Septetrional para conocer
un poco de una gastronomía diferente.
Luis Carlos Zúñiga Liñán
Escogí la “Cocina Caribeña” por lo singular que es esta, en esta se
observa una mezcla de sabores y colores procedentes de África, Asia,
Europa, Medio Oriente e Indígena.
La versatilidad de los productos utilizados en la “Comida Caribeña”, le
dan un toque mágico a esta, nos sólo en su textura sino también en su
sabor único en su clase. Algo interesante es que en las cuatro Islas que
componen la Antillas Mayores los platos son los mismos, con uno que
otro variante, tienen nombres diferentes y cada una le da su toque que
distingue una de otra. Está sustentada a base de viandas, legumbres,
granos, carne y especias procedentes de todas partes del mundo de ahí la
mezcla tan exquisita.
Afectos,
Indira
Me interesó explorar el tema de las comidas exóticas en el continente
europeo por la atracción que me genera este continente desde lo
cultural: arte, filosofía y lenguas. Nunca me atrajeron los temas
gastronómicos y, por ese motivo, me pareció que este trabajo podía ser
un interesante primer encuentro con las costumbres alimentarias de
algunos países del viejo continente.
Facundo Rodríguez Arcolia
La decisión de seleccionar la gastronomía asiática se fundamentó en lo peculiar de la comida oriental.
Como hemos podido observar en los vídeos presentados, las características y los variados platos que exhiben los asiáticos para nosotros los occidentales nos parecen un tanto curiosos y extravagantes, algunos de ellos exóticos en grado sumo, al punto de asombrarnos cuando los comen.
Es innegable que la comida China-Cantonesa y la japonesa principalmente, son llamativas y muy deliciosas por los condimentos y particularidades en las combinaciones y mezclas de verduras, vegetales, fideos, arroz frito, carnes y pescados, siempre acompañados de la famosa y saludable salsa de soya.
La motivación fundamental fue conocer un poco más de la cultura china a través de su comida muy admirada degustada por mi.
Un abrazo fuerte y caluroso
Miguel Puente
No hay comentarios:
Publicar un comentario