Si algo tiene la
gastronomía alemana es diversidad, fruto de sus contactos culturales con otros
países. Es así como tiene influencia francesa, holandesa y belga. En la región
norteña de esa nación; por ejemplo, la comida procedente del mar es
predominante.
Sopa de Anguila
La sopa de
anguila (Aalsuppe, en alemán) es una especialidad de este país,
elaborada con productos traídos del Mar del Norte. Se trata de un plato
muy reconocido, que se consigue en restaurantes típicos. Se sirve
en forma de sopa caliente y en la mayoría de los casos es un único
plato.
Preparación
Cortar la carne de la
anguila en trozos pequeños.
Condimentar durante
el proceso de cocción, añadiendo sal, ajo y otras especias.
Servir solo.
Dato curioso
Las anguilas poseen
alto valor nutricional y no aportan muchas grasas al organismo por proceder del
mar.
AMÉRICA DEL SUR
Colombia
Por su privilegiada ubicación geográfica, que lo ubica en la cuenca del Caribe
pero con ramificaciones andinas, Colombia es un país de regiones diversas y,
por ende, goza de una gastronomía singular.
1. La arepa con huevo (los nativos de la región la llaman "apepaehuevo")
Es
propia de la región Caribe, en el norte del país. Es un producto hecho a base
de maíz molido -con el que se frita la arepa - relleno de huevo y carne molida.
Es tan popular, que se consigue en puestos callejeros, donde comparte escenario
con otras frituras; pero eso sí, la arepa de huevo es la protagonista
principal.
Preparación
Mezcle
la harina, el agua y un poco de sal. Amase bien y arme las arepas.Llévelas a freír en abundante aceite caliente hasta que se esponjen, durante 3 minutos aproximadamente.
Páselas por papel de cocina para quitar el exceso de grasa. Con ayuda de un cuchillo abra una pequeña ranura en el borde de la arepa.
Vierta el huevo en un recipiente con pico y vuélquelo al interior de la arepa.
Con los dedos, haga presión sobre la masa para sellar.
Fría las arepas nuevamente hasta que doren.
Datos Curiosos
La municipalidad de Luruaco, ubicada a 40 km al sureste de Barranquilla, es considerada la capital colombiana de la arepa con huevo.
En este municipio se realiza anualmente el festival y reinado de la "arepaehuevo", en el que participan jovencitas que se distinguen no sólo por su belleza física; también, por su habilidad en la preparación de esta fritura.
2.
Mote de queso
Es otro de los platos exóticos que ofrece el Caribe colombiano.
Se trata de un mote (sopa espesa) cuya receta se le atribuye a los territorios
indígenas Zenúes (Departamentos de Sucre y Córdoba), pero cuya preparación y
consumo es propio de toda la región norte del país.
El mote de queso se elabora con ñame, preferiblemente espino
o de espina (o en su defecto ñame criollo), queso costeño duro (en cuadritos),
ajo, cebolla, jugo de limón, suero atoyabuey, hojas de bleo y berenjena (estas
tres últimas son opcionales). Se acompaña generalmente con arroz y aguacate.
Preparación
Pelar el ñame y
lavarlo bien con limón.
Para tener en cuenta:
Ñame: Raíz tuberosa
similar a la batata, apreciado tradicionalmente por su sabor y por tratarse de
un producto escaso, se suele consumir hervido, asado o en puré.
Suero atoyabuey: Es un
lácteo cura receta es sencilla. Se consigue en supermercados o se puede
preparar de manera casera; así: Se pone la leche sin pasteurizar en un
recipiente plástico de boca amplia y se deja reposar durante un día. A las 12
horas, debe revolverse la leche y volverla a dejar en reposo. Tras 24 horas la
leche ha formado en la superficie una masa blanca y en el fondo una especie de
agua amarilla-verdosa (que se denomina espiche); con un caldero se separa el
espiche. Cuando se ha finalizado, se ponen los sólidos de la leche a la
licuadora, allí se añade sal al gusto y se continúa licuando hasta que no tenga
grumos.
Hojas de Bleo Las
hojas de pereskia bleo se utilizan en cocina como condimento aromatizante
(especialmente en el mote de queso). Se trata de un cactus de hojas.
Datos curiosos
En la costa Caribe
colombiana, el mote se queso es uno de los platos más exquisitos, al punto que
es considerado el “Plato nacional” de la región.
Brasil
El gigante de
Suramérica es tan diverso, que su gastronomía no podía escapar a la prolijidad
en productos y preparaciones. Lo exótico de su gastronomía se siente en cada
rincón.
Picadinho de Jacaré

Existe diversidad de
platos alrededor de esta carne (el más tradicional es el picadillo), pero en
general, con el Jacaré se pueden preparar desde sopas hasta filetes.
Preparación
Cortar un kilo de carne de Jacaré en rodajas
Azone la carne a su
gusto con la cebolla, un poco de ajo (si se desea), una pizca de pimienta negro
(si se desea) y sal.Cortar un kilo de carne de Jacaré en rodajas
Dejar en la salsa durante unos 15 minutos
En una sartén sofría una cebolla y un tomate previamente machacado, poner la carne y freír un poco.
Añadir la verdura y una cucharada de fécula de maíz disuelta en un vaso de agua para espesar el caldo.
Servir con arroz y ensaladas frías
Datos curiosos
El Jacaré es tan
apetecido, que se cría masivamente para comercializarlo. Este animal pertenece
a la familia de los Alligatoridae (cocodrilos) y abunda en las playas
del Rio Amazonas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario